Imagen representativa del movimiento consume local para blog offlander

Movimiento consume local

La importancia del consumo local a raíz de la pandemia

La pandemia por Covid-19 sin duda ha traído desafíos importantes y adaptación en nuestras rutinas y actividades del día a día. Uno de los cambios más significativos es la forma en la que hacemos nuestras compras y el movimiento #ConsumeLocal. Bajo la premisa de evitar espacios cerrados y muy concurridos, buena parte de la población empezó a realizar compras por internet, desde víveres y alimentos preparados hasta ropa y electrodomésticos. 

Desafortunadamente, esta tendencia empezó a afectar de forma importante a comercios y negocios locales, como tiendas de abarrotes, restaurantes y fondas, panaderías, cafeterías, etc. Esto debido a que la gran mayoría de ellos no cuentan con los medios ni la infraestructura para llevar a cabo sus operaciones en línea. Así mismo, muchos de estos comercios locales no se encontraban afiliados a ninguna plataforma de ventas pues el cobro de su uso mermaba sus ganancias. Por lo tanto, quedaron prácticamente fuera del radar para buena parte de los consumidores.

Iniciativa Consume Local

Para contrarrestar esta afectación a los comercios locales y evitar la desaparición de muchos de ellos, surgió el movimiento Consume Local. El concepto fundamental es fomentar la adquisición de productos y servicios de proveedores locales y alejarse de las grandes cadenas y empresas trasnacionales. Esto, además de ser una tendencia de apoyo social, fortalece la economía local

La iniciativa se recibió con gusto y la población comenzó a preferir los pequeños negocios. Y, como consecuencia, algunas plataformas como Uber Eats y Rappi, se han sumado a esta campaña eliminando las tarifas de entrega. 

Por otro lado, American Express también se ha unido al movimiento de consumo local, e intermitentemente activa una promoción de bonificación de 100 pesos a sus clientes por cada compra que realizan con sus tarjetas en los comercios locales afiliados. 

Evidentemente, en la mayoría de los casos resulta mucho más ágil y rápido adquirir productos de las grandes empresas. Estas ya tienen tiendas en línea y entregas a domicilio. No obstante, muchos negocios han hecho grandes esfuerzos por seguir compitiendo al integrarse a marketplaces, redes sociales o armando pequeñas tiendas en línea, además de ofrecer descuentos y opciones de entrega de producto.

El apoyo al consumo local sin duda requiere de ciertos sacrificios por parte de los clientes. Sin embargo, realizar este esfuerzo genera beneficios no solo para los comercios, sino para las economías de comunidades enteras en el corto y largo plazo. Adicionalmente, el consumir cosas hechas en México y en la comunidad cercana reduce el impacto ambiental, pues las emisiones asociadas a la sobreproducción, transporte y distribución de bienes y productos son mucho  menores. 

Es así como, a pesar de que esta campaña comenzó como una solución temporal ante los impactos de la pandemia, es posible que se adopte de forma permanente y se inculque como parte de la educación de consumo. 

Compartir:

Facebook
WhatsApp
Twitter
Selecciona la moneda de tu preferencia
0
    0
    Carrito
    El carrito está vacío
    Carrito de compra

    Buscar

    Filtrar

    Mi cuenta

    Accede o Regístrate

    Inicia sesión y dale seguimiento a tu pedido, si aún no tienes una cuenta también puedes regístrate.

    Menú

    ×